Lectura 4. "La traición en la amistad"

06.04.2025

Para realizar esta cuarta lectura, he seleccionado la obra de La traición en la amistad de María de Zayas.

Con respecto a la edición que he utilizado, su referencia bibliográfica es la siguiente:



Zayas y Sotomayor, María de. La traición en la amistad: comedia famosa. Edición de Teresa Ferrer Valls. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-traicion-en-la-amistad--1/

Esta obra es una comedia que trata sobre un grupo de mujeres de clase alta que se ven envueltas en enredos amorosos y traiciones entre amigas. Todo comienza cuando Laura descubre que su amiga Fenisa le ha quitado a su enamorado, Liseo. Por ello, con ayuda de otras mujeres, organiza un plan para vengarse. Las chicas consiguen demostrar lo mal que se han portado los hombres y lo inteligentes que son ellas, a través de disfraces y confusiones. En general, la historia habla de temas como la traición entre amigas, el papel de la mujer en un mundo donde los hombres tienen todo el poder y, sobre todo, el amor falso.

A pesar de que es una historia interesante y con mensajes que a día de hoy siguen teniendo sentido, considero que no es muy adecuada para niños de primaria tal y como está escrita. El lenguaje es complicado y algunas situaciones pueden ser difíciles de entender. Para que pudieran disfrutar de esta obra, se debería hacer más sencilla, usando un lenguaje actual y centrándose en valores como la amistad verdadera, el respeto y, sobre todo, decir siempre la verdad. Pienso que de esta forma, podría ser una buena forma de enseñarles a confiar en los demás y a no hacer daño a quienes quieren.

A continuación, responderé a unas preguntas para proporcionar más información sobre mi experiencia al leer esta obra: 

¿Es la primera vez que lees esta obra?

Sí, es la primera vez que leo esta obra y, sinceramente, me ha gustado bastante. Me ha parecido interesante cómo las protagonistas se apoyan entre ellas y cómo enfrentan las mentiras y las traiciones que sufren, sobre todo por parte de los hombres. Personalmente, me gusta leer libros o novelas que sean entretenidas, y esta obra me ha enganchado mucho por todas las tramas que se cruzan y los líos entre los personajes. Me ha resultado muy divertida y me ha encantado leerla.


¿Cuál es el episodio o elemento que más te ha gustado?

Una de las partes que más me gustó fue cuando Laura, con ayuda de sus amigas, consigue descubrir la mentira de Liseo. Él la había enamorado solo para aprovecharse de ella, pero me ha encantado cuando Laura se las ingenió para hacerlo quedar en evidencia. Cuando ella le dice:

"No te enfades ni te enojes, yo he sido la que en las rejas te habló, fingiendo ser Marcia, y porque mejor lo creas ¿Esta firma es tuya?"
(La traición en la amistad, p. 2065).

Me ha parecido un momento muy fuerte y valiente, ya que demuestra que Laura no se queda callada y se defiende con astucia.


¿Cuál es el episodio o elemento que menos te ha gustado o que te ha planteado más dificultades?

Al igual que me encanta que haya tantos enredos, por otra parte, es lioso ya que en ocasiones me costaba seguir bien quién era quién. A veces se me hacía un poco complicado seguir la historia, sobre todo en escenas como cuando Fenisa juega con varios hombres a la vez y todo se hace un poco lioso:

"¡Ay, Marcia, supe...! (Llora.)"
(La traición en la amistad, p. 715).


¿Con qué otras obras que has leído lo puedes relacionar? ¿Por qué?

Lo relacionaría con dos obras que me leí en Bachillerato: La Celestina y La casa de Bernarda Alba. A pesar de que ambas tratan sobre enredos amorosos, se parece más a La casa de Bernarda Alba por la tensión entre las mujeres y los líos amorosos. En ambas, las mujeres se enfrentan a traiciones y engaños por los hombres, pero entre ellas encuentran la forma de enfrentarlos. Por otro lado, La Celestina se centra más en la manipulación de los hombres.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar