Lectura 1. "Donde viven los monstruos"

12.02.2025

Esta primera lectura trata del álbum ilustrado Donde viven los monstruos. Es una obra de Maurice Sendak que combina ilustraciones expresivas con una historia sencilla, pero llena de emoción y, sobre todo, imaginación.

Este libro narra la historia de Max, un niño que tiene malos comportamientos y, por ello, su madre lo castiga mandándolo a su habitación sin cenar. Es entonces cuando comienza la gran historia de Max dejándose llevar por su imaginación y viaja a un mundo lleno de monstruos salvajes, donde acaba siendo el rey de todos ellos. A lo largo de la historia, se observa cómo el protagonista pasa del enfado a la necesidad de cariño y es ahí cuando decide regresar a casa, encontrándose con su cena que aún lo estaba esperando. 

En cuanto al formato, juega un papel fundamental en la experiencia del lector gracias a sus ilustraciones y el texto, ya que ambas se complementan para contar la historia. Desde el principio, en la cubierta y la contracubierta se pueden observar ilustraciones y personajes que invitan al lector a comenzar a imaginar lo que sucederá. A lo largo del libro, las ilustraciones van aumentando de tamaño según Max se adentra en su mundo imaginario, lo que simboliza su inmersión en el sueño.

El diseño gráfico también emplea el formato de doble página, donde el texto aparece debajo de las imágenes, destacando la importancia de las ilustraciones. Además, se complementa con el cierre visual en la contraportada, que es idéntica a la portada inicial, pero sin personajes. Esto implica que crea un final abierto en el que se invita a los lectores a crear diversas interpretaciones. 

Lo que más me ha gustado del libro es la manera en la que las ilustraciones ayudan a sumergirte en la historia con el protagonista y a expresar sus emociones. A medida que las imágenes van creciendo, parece que te vas sumergiendo en el sueño de Max, como si te estuvieras envolviendo en su mundo imaginario. Luego, cuando las ilustraciones comienzan a disminuir, simulan el momento en el que Max se va despertando, volviendo a la realidad. Este juego visual ayuda a entender mejor lo que está viviendo el protagonista, desde su rabia inicial hasta su deseo de querer volver a casa. Considero que a los niños que lean este cuento les puede ayudar mucho ver cómo se representan estos cambios emocionales a través de las imágenes, ya que lo visual les permite comprender de forma más clara lo que está pasando por la mente de Max. Además, pienso que, con este juego de las ilustraciones, es una manera sencilla pero profunda de mostrar cómo Max maneja sus emociones, y esto puede ser una excelente herramienta para que los niños comprendan mejor sus propios sentimientos.

Por otro lado, lo que menos me ha gustado es que me parece un poco corto, ya que siento que hay muchos detalles que podrían haberse explicado más, como conocer mejor a los monstruos, cómo vivían o cómo era su mundo, e incluso qué ocurrió después de que Max regresara a su casa. Además, aunque el final abierto permite que cada lector lo interprete a su manera, a mí personalmente me hubiera gustado ver algún gesto de cariño por parte de los padres hacia Max. 

Este libro me ha recordado a uno de mis libros y películas favoritas, Alicia en el País de las Maravillas, donde la protagonista Alicia, al igual que Max, se sumerge en un mundo fantástico lleno de personajes extraños. Ambos personajes, inician un viaje hacia un mundo imaginario que refleja tanto sus emociones como sus pensamientos internos.

En cuanto a una vivencia personal con la que podría relacionar esta historia, sería cuando era pequeña y estaba en el parque con mis amigas, pero llegaba la hora de irnos porque nuestros padres decían que era tarde. Por lo tanto, llegaba a casa enfadada, ya que quería pasar más tiempo con ellas, y es entonces cuando me metía en la cama y comenzaba a imaginar numerosos juegos a los que podría jugar con ellas incluyendo a personajes como hadas o princesas, que venían con nosotras. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar