Lectura 5. "La casa de Bernarda Alba"

20.04.2025

En esta penúltima lectura extensiva, he escogido La casa de Bernarda Alba, que trata sobre una familia de mujeres en la que la madre, tras la muerte de su marido, obliga a sus cinco hijas a guardar luto y vivir encerradas sin poder salir ni relacionarse con nadie. Las hijas, sobre todo la menor Adela, sufren por no poder ser libres ni elegir su propio camino. Además, la tensión crece por los celos y el amor hacia un mismo hombre, lo que termina con un final trágico. A través de esta obra, Lorca ha podido mostrar cómo las reglas estrictas y la falta de libertad pueden causar mucho sufrimiento.



García Lorca, F. (2017). La casa de Bernarda Alba. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-casa-de-bernarda-alba-775125/

He comprobado que hay una función teatral de esta obra en YouTube, es la siguiente:  

La he visto y he podido comprobar que, al leerla, únicamente me centraba en el lenguaje, en el mensaje de la obra y me ha permitido imaginar a los personajes. Sin embargo, al visualizarla en un vídeo, todo cobró más fuerza y la representación hizo más fácil captar tanto las emociones como la tensión que hay entre los personajes. 

A continuación, responderé a las siguientes preguntas sobre mi opinión de esta obra:

¿Qué es lo que más te ha gustado de la obra?

Lo que más me ha gustado ha sido cómo refleja la represión que viven las mujeres dentro de la casa, especialmente la autoridad que representa Bernarda. En especial, me han entretenido los problemas amorosos entre las hermanas, ya que hacen que la historia sea más dinámica a pesar de que todo ocurre en un solo espacio. Además, me ha sorprendido cómo la historia logra engancharte con tan pocos personajes y un único escenario.


¿Qué es lo que menos te ha gustado de la obra?

Lo que menos me ha gustado ha sido esa sensación de encierro y desesperanza constante que sufren las hijas, ya que no las deja salir. A pesar de que es parte del mensaje de la obra, resulta un poco duro ver cómo todas las hijas sufren por no poder vivir ni tomar decisiones libremente. No obstante, el final tampoco me ha gustado, ya que me ha dejado un gran sentimiento de impotencia. Considero que es una obra muy intensa emocionalmente, pero a su vez entretenida.


En caso de que hayas leído teatro clásico, ¿te parece más fácil o menos?

Me ha parecido mucho más fácil que el teatro clásico, sobre todo por el lenguaje, ya que es más actual, cercano y fácil de comprender. También, los temas que trata, como los celos o la falta de libertad, continúan siendo actuales y hacen que sea más fácil conectar con la historia. Aunque tiene mucha simbología, los diálogos son claros y ayudan a comprender mejor lo que sienten los personajes. Por ello, considero que este tipo de teatro es una lectura mucho más fácil y accesible que otras obras clásicas más antiguas. 


¿Qué ha aportado la visualización del espectáculo a la lectura?

Había leído esta obra anteriormente, pero nunca se me había ocurrido buscar la representación y verla me ayudó a comprender mejor las emociones de los personajes, en especial de las hijas, y la tensión que se vive en la casa. Ver la obra en vídeo, con las miradas y los gestos entre los personajes, le dio más intensidad aún a la historia. Además, tanto el vestuario como la puesta en escena también aportan mucho, ya que ayudan a  trasladarte y hacerte sentir en la época.


¿Con qué otras obras lo puedes relacionar?

Lo relacionaría con Bodas de sangre, que es también de Lorca. Considero que ambas obras tienen un estilo muy parecido y tratan temas como la falta de libertad, el destino trágico de los personajes y el papel que tienen las mujeres en la sociedad. En las dos historias hay una gran presión social y, además, gracias a las emociones que transmiten hacen que los lectores conectemos fácilmente con lo que ocurre. 


¿Con qué otras experiencias lo puedes relacionar?

Esta obra me ha recordado mucho a historias basadas en hechos reales que he oído sobre mujeres de anteriores generaciones en las que no tenían libertad, no podían trabajar, estudiar, etc. También lo relaciono con algunas noticias que siguen ocurriendo hoy en día, en determinadas culturas o familias donde las mujeres continúan sin poder estudiar, trabajar o simplemente elegir con libertad. Me parece bastante triste que, a pesar de que la obra fue escrita hace muchos años, el mensaje que transmite siga teniendo sentido en algunos casos actuales.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar